Ejemplo 2:
La siguiente lista muestra las preferencias de 102 personas para catar vinos.
99 prefieren spañada.
96 prefieren ripple.
99 prefieren Boones.
95 prefiere spañada y ripple.
94 prefieren ripple y Boones
96 prefieren spañada y Boones.
93 prefieren los tres.
a) a cuantas les gusta ninguno de los tres?
b) spañada pero no ripple
c) cualquiera excepto Boones
d) solo el ripple
e) Exactamente dos tipos de vino.
Solucion:
viernes, 8 de julio de 2016
Encuesta
Encuesta:
Ejenplos:
Paula es fanática de Paul simón y artículos garfunkel, en su colección de 22 discos tiene lo siguiente:
5 en los cuales cantan ambos, Paul y Art.
8 en los que canta Paul.
7 en los que canta Art.
12 en los que no cantan ninguno de ellos.
a) ¿en cuantos de sus discos solo canta Paul?
b) en cuantos de sus discos solo canta Art?
c) en cuantos canta al menos uno de estos artistas?
Solución:
Intersección: 5 discos
Paul: 8 discos-t discos = 3 discos
Art: 7 discos- 5 discos= 2 discos
a) Paul canta solo en 3
b) Art canta solo en 2
c) Ambos cantan en 10
Ejenplos:
Paula es fanática de Paul simón y artículos garfunkel, en su colección de 22 discos tiene lo siguiente:
5 en los cuales cantan ambos, Paul y Art.
8 en los que canta Paul.
7 en los que canta Art.
12 en los que no cantan ninguno de ellos.
a) ¿en cuantos de sus discos solo canta Paul?
b) en cuantos de sus discos solo canta Art?
c) en cuantos canta al menos uno de estos artistas?
Solución:
Intersección: 5 discos
Paul: 8 discos-t discos = 3 discos
Art: 7 discos- 5 discos= 2 discos
a) Paul canta solo en 3
b) Art canta solo en 2
c) Ambos cantan en 10
jueves, 7 de julio de 2016
Hoja de Repaso Conjuntos
El día de hoy realizamos un repaso sobre conjuntos en los cuales nos venia operar en base al conjunto universo y graficar algunos ejemplos del mismo, teníamos que realizar el calculo de número de elementos que nos daban en un problema y así concluimos nuestro repaso de conjuntos.

Leyes D'Morgan
Leyes D'Morgan:
Es la negación de una conjunción lo cual es equivalente a una disyunción de una proposición simples, negada e inversa.

Fundamentos de la Lógica parte 4
Proposición Condicional:
Si p entonces q, cuando p es una hipótesis y q es una conclusión.
Bicondicional:
Es una conjunción de p entonces q, con q entonces p.
Si p entonces q, cuando p es una hipótesis y q es una conclusión.

Bicondicional:
Es una conjunción de p entonces q, con q entonces p.

Fundamentos de Lógica parte 3
Conjunción:
Cuando una proposición es falsa todas son falsas excepto cuando las dos proposiciones son verdaderas.
Disyunción:
Cuando hay una proposición verdadera todas son verdaderas excepto cuando hay dos proposiciones falsas, ambas son falsas.
Negación:
Es el valor opuesto de una proposición, si es falsa pasa a verdadero y viceversa.
Cuando una proposición es falsa todas son falsas excepto cuando las dos proposiciones son verdaderas.

Disyunción:
Cuando hay una proposición verdadera todas son verdaderas excepto cuando hay dos proposiciones falsas, ambas son falsas.

Negación:
Es el valor opuesto de una proposición, si es falsa pasa a verdadero y viceversa.

Fundamentos de la Lógica parte 2
Proposición Abierta:
Es un aneunciado que no se puede calificar como verdadero o falso ya que no tiene un sujeto específico.
Proposición Compuesta:
Es un aneunciado que no se puede calificar como verdadero o falso ya que no tiene un sujeto específico.
Proposición Compuesta:
Tipos de Razonamiento parte 3
- Estrategia Resolver un Problema Similar más Simple:
Esta estrategia consiste en resolver el problema comparándolo con otro inciso del mismo o con otro problema que con anterioridad lo hayamos resuelto de una forma en que lo podamos asociar los datos.
- Estrategia Proporcionalidad y Porcentajes:
Esta estrategia consiste en resolver problemas usando la técnica de porcentajes asimilando el total a 100 y así conseguir los datos faltantes del problema.


Tipos de Estrategias parte 2
- Estrategia Buscar un Patrón:
Esta estrategia consiste en analizar el problema y con los datos que tenemos encontrar una relación entre los mismos para poder obtener los datos que le siguen para encontrar la respuesta del problema.
- Estrategia Diagrama o Figura:
Esta estrategia consiste en representar gráficamente el problema para tener una mejor visión del problema y poder resolverlo gráficamente y orientarnos de una mejor forma.

Razonamiento Parte 2
Razonamiento Analógico:
Consiste en obtener una conclusión con base a similitudes o analogías entre elementos.
Ejemplo:
- Los carneros no usan sus cuernos para defenderse sino para luchar con otros machos y procrear junto a las hembras de la manada.
Los toros se parecen a los carneros en muchos aspectos, incluso en que tienen cuernos, entonces también los poseen para luchar con otros machos y procrear junto a las hembras de la manada.
miércoles, 6 de julio de 2016
Conjuntos parte 2
El día de hoy no pude llegar a la Universidad por diversos motivos pero la clase fue acerca de conjuntos
Unión: la unión está formada por dos conjuntos sin ser repetidos.
Ejemplo: el conjunto universo U está formado por las letras del abecedario, A es el conjunto de las vocales y B es el subconjunto por lo tanto: AuB:(a, b, c, e, i, o, u)
Diferencia: los que están en A y no están en B,
Ejemplo: A:(a, e, i, o, u) y B(a, b, c, d, e, u) A-B(i,u)
Cardinalidad: con la notación n(A) se denota la cantidad de elementos que hay en el conjunto A.
Ejemplo: si A(a, b, c, d) entonces n(A): 4
Unión: la unión está formada por dos conjuntos sin ser repetidos.
Ejemplo: el conjunto universo U está formado por las letras del abecedario, A es el conjunto de las vocales y B es el subconjunto por lo tanto: AuB:(a, b, c, e, i, o, u)
Diferencia: los que están en A y no están en B,
Ejemplo: A:(a, e, i, o, u) y B(a, b, c, d, e, u) A-B(i,u)
Cardinalidad: con la notación n(A) se denota la cantidad de elementos que hay en el conjunto A.
Ejemplo: si A(a, b, c, d) entonces n(A): 4
martes, 5 de julio de 2016
2do Parcial
El dpia de hoy realizamos nuestro segundo parcial de 17pts en el cual esperamos resultados para poder observar como vamos en nuestra zona.
jueves, 30 de junio de 2016
Conjuntod
Conjuntos:
Es cualquier agregado o colección de objetos con o si relación entre ellos.
Requisitos:
Es cualquier agregado o colección de objetos con o si relación entre ellos.
Requisitos:
- LA colecciones de objetos debe estar bien definida
- Ningún objeto del conjunto se debe contar más de una vez.
Noticion:
Para denotar un conjunto se usa letras mayúsculas.
Elementos:
Objetos individuales que forman el conjunto y se usan letras minúsculas.
Pertenencia:
Relación entre un conjunto y sus elementos que se simboliza con epsilon.
a es un elemento de A.
a no es un elemento de A.
Especificación:
- Método de enumeración, de tabulacion o por extensión. (en listar los elementos separados por coma, todo entre llaves).
- Método descriptivo o por comprensión. (encerrar entre llaves una propiedad definitoria que exprese específicamente los requisitos que debe satisfacer un elemento para pertenecer al conjunto).
Operaciones entre conjuntos:
- Complementacion: lo que falta para hacer el universo.
lunes, 27 de junio de 2016
Prueba Coordinada
Prueba Coordinada:
El día viernes 24 de Junio no tuvimos clase ya que en ese día realizamos nuestra prueba de seguimiento en el salón G-302 donde nos reunimos todas las secciones de la clase de Estrategias de Resolución de Problemas y tuvimos la prueba donde obtuve un resultado de 80pts.
El día viernes 24 de Junio no tuvimos clase ya que en ese día realizamos nuestra prueba de seguimiento en el salón G-302 donde nos reunimos todas las secciones de la clase de Estrategias de Resolución de Problemas y tuvimos la prueba donde obtuve un resultado de 80pts.
Recíproca, inversa y contra-positiva:
Cualquier proposición condicional se halla formada por una hipótesis y conclusión. Si se alteran se forma una condicional.
Ejemplo:
Si esta lloviendo, entonces hay nubes e el cielo.
Cualquier proposición condicional se halla formada por una hipótesis y conclusión. Si se alteran se forma una condicional.
Ejemplo:
Si esta lloviendo, entonces hay nubes e el cielo.
- Recíproca: si hay nubes en el cielo, entonces esta lloviendo.
- Inversa: si no está lloviendo, entonces no hay nubes en el cielo.
- Contra positiva: si no hay nubes en el cielo, entonces no está lloviendo.
lunes, 20 de junio de 2016
Fundamentos de la Lógica
Proposición:
Es cuando una frase es verdadera o falsa pero no puede ser ambos.
Guatemala es el país con mayor extensión territorial.
Está lloviendo y el sol está brillante.
No Proposición:
Es cuando se dan frases en forma de pregunta o en forma de ordenes.
¿Está usted en su casa?
Diríjase a su cuarto.

domingo, 12 de junio de 2016
Repaso Para el Primer Parcial
REPASO NO. 1
En el primer repaso se resolvieron ejercicios teóricos y prácticos, en los ejercicios teóricos se resolvieron enunciados sobre los tipos de razonamientos y en los ejercicios prácticos se resolvieron problemas utilizando distintos tipos de estrategias dependiendo la situación que nos plantearan, además se revolvieron unos ejercicios de adivinar el término que le sigue a una serie de dígitos.
Este fue el repaso no. 1 para el primer parcial.
En el primer repaso se resolvieron ejercicios teóricos y prácticos, en los ejercicios teóricos se resolvieron enunciados sobre los tipos de razonamientos y en los ejercicios prácticos se resolvieron problemas utilizando distintos tipos de estrategias dependiendo la situación que nos plantearan, además se revolvieron unos ejercicios de adivinar el término que le sigue a una serie de dígitos.
Este fue el repaso no. 1 para el primer parcial.
jueves, 9 de junio de 2016
TANGRAM
TANGRAM
¿Qué es el Tangram?
Juego de origen chino formado por siete piezas poligonales, generalmente de madera, con las que deben formarse figuras sin superponerlas.
La dificultad de esta distracción es formar figuras utilizando todas las piezas colocándolas una al lado de otra y no por encima.
El día de hoy en la clase realizamos un gato, un pato, una flecha y una copa.
¿Qué es el Tangram?
Juego de origen chino formado por siete piezas poligonales, generalmente de madera, con las que deben formarse figuras sin superponerlas.
La dificultad de esta distracción es formar figuras utilizando todas las piezas colocándolas una al lado de otra y no por encima.
El día de hoy en la clase realizamos un gato, un pato, una flecha y una copa.
Ejercicios con Bloques
Este método de aprendizaje de construcción de bloques nos ayuda a generar una mejor orientación espacial donde vemos como acomodar de una mejor forma los bloques para poder armar distintas formas que nos piden.
Con esta figura su pueden realizar varias formas diferentes utilizando todas las piezas y colocarlas a la par de cada una sin poner una encima de otra.
domingo, 5 de junio de 2016
Tipos de Estrategias
- Estrategia Ensayo y Error:
Esta estrategia consiste en probar diferentes alternativas hasta llegar a la solución, al probar distintas alternativas nos damos cuenta que aveces el problema tiene una o varias soluciones.
- Estrategia Lista o Cuadro:
Esta estrategia consiste en realizar una lista o cuadro donde se colocan todos los datos que tenemos y el seguimiento que se le da a los mismos datos, se sigue ciertos lineamientos según los plantee el problema hasta llegar a la solución.
domingo, 29 de mayo de 2016
Tipos de Razonamiento
Razonamiento Deductivo:Este razonamiento se concluye con base a información verdadera y comprobada, de esta forma podemos concluir el efecto que tienen algunos objetos en base a otros.
Ejemplo:- Los seres humanos tienen dos manos y dos pies, Andrea es ser humano. Por lo tanto, Andrea tiene dos manos y dos pies
Razonamiento Inductivo:El razonamiento inductivo se basa en la aplicación de la lógica, crea conclusiones generalizadas en base a ejemplos o sucesos que han ocurrido anteriormente.
Ejemplo:- Cuando Juan toca la llama de un encendedor se quema, cuando Juan toca una estufa encendida se quema, cuando Juan toca la jarra de la cafetera caliente se quema. Por lo tanto, si tocas un objeto caliente te quemas
jueves, 26 de mayo de 2016
Bitacora Personal
¿Qué espero del curso de estrategias de Resolución de Problemas?
Yo espero del curso de Estrategias poder adquirir conocimientos que enriquezcan mi lógica para poder ver problemas desde otra perspectiva y poder solucionar mis problemas con un punto de vista más amplio.
¿Cómo me proyecto? ¿Será fácil el curso?
Cualquier curso puede ser fácil o difícil, todo depende de la importancia que le de a la clase y mis hábitos de estudio para poder ganar el curso.
¿Qué dificultades puedo tener?
Una dificultad que se me puede presentar es la forma en que yo analice los problemas ya que tengo una perspectiva distinta y no siempre es la correcta.
¿Cómo puedo superarlas?
Puedo superar esta dificultad aprovechando todos los tips que aprenda en la clase y así cambiar mi perspectiva errónea al ver diferentes problemas.
Mis propósitos de aprendizaje:
Mis metas para el curso:
Yo espero del curso de Estrategias poder adquirir conocimientos que enriquezcan mi lógica para poder ver problemas desde otra perspectiva y poder solucionar mis problemas con un punto de vista más amplio.
¿Cómo me proyecto? ¿Será fácil el curso?
Cualquier curso puede ser fácil o difícil, todo depende de la importancia que le de a la clase y mis hábitos de estudio para poder ganar el curso.
¿Qué dificultades puedo tener?
Una dificultad que se me puede presentar es la forma en que yo analice los problemas ya que tengo una perspectiva distinta y no siempre es la correcta.
¿Cómo puedo superarlas?
Puedo superar esta dificultad aprovechando todos los tips que aprenda en la clase y así cambiar mi perspectiva errónea al ver diferentes problemas.
Mis propósitos de aprendizaje:
- Resolver todos los problemas por mi propia cuenta sin copiar a ninguna persona.
- Tomar apuntes de todos los tips que me sean útiles en un futuro.
- Cumplir con todas mis obligaciones en el curso (tareas, ejercicios en clase, proyectos, pruebas cortas, parciales y mi final).
Mis metas para el curso:
- Que el conocimiento que adquiera en el curso me sirva para solucionar mis problemas en un futuro.
- Que el aprendizaje no sea pasajero, que adquiera los conocimientos para que en dado momento pueda aplicarlos y así trasladar lo aprendido a otras personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)