domingo, 29 de mayo de 2016

Tipos de Razonamiento

Razonamiento Deductivo:Este razonamiento se concluye con base a información verdadera y comprobada, de esta forma podemos concluir el efecto que tienen algunos objetos en base a otros.

Ejemplo: 

  •  Los seres humanos tienen dos manos y dos pies, Andrea es ser humano. Por lo tanto, Andrea tiene dos manos y dos pies



Razonamiento Inductivo:El razonamiento inductivo se basa en la aplicación de la lógica, crea conclusiones generalizadas en base a ejemplos o sucesos que han ocurrido anteriormente. 

Ejemplo:

  • Cuando Juan toca la llama de un encendedor se quema, cuando Juan toca una estufa encendida se quema, cuando Juan toca la jarra de la cafetera caliente se quema. Por lo tanto, si tocas un objeto caliente te quemas




jueves, 26 de mayo de 2016

Bitacora Personal

¿Qué espero del curso de estrategias de Resolución de Problemas?

Yo espero del curso de Estrategias poder adquirir conocimientos que enriquezcan mi lógica para poder ver problemas desde otra perspectiva y poder solucionar mis problemas con un punto de vista más amplio.

¿Cómo me proyecto? ¿Será fácil el curso?

Cualquier curso puede ser fácil o difícil, todo depende de la importancia que le de a la clase y mis hábitos de estudio para poder ganar el curso.

¿Qué dificultades puedo tener?

Una dificultad que se me puede presentar es la forma en que yo analice los problemas ya que tengo una perspectiva distinta y no siempre es la correcta.

¿Cómo puedo superarlas?

Puedo superar esta dificultad aprovechando todos los tips que aprenda en la clase y así cambiar mi perspectiva errónea al ver diferentes problemas.

Mis propósitos de aprendizaje:

  • Resolver todos los problemas por mi propia cuenta sin copiar a ninguna persona.
  • Tomar apuntes de todos los tips que me sean útiles en un futuro.
  • Cumplir con todas mis obligaciones en el curso (tareas, ejercicios en clase, proyectos, pruebas cortas, parciales y mi final).

Mis metas para el curso:

  • Que el conocimiento que adquiera en el curso me sirva para solucionar mis problemas en un futuro.
  • Que el aprendizaje no sea pasajero, que adquiera los conocimientos para que en dado momento pueda aplicarlos y así trasladar lo aprendido a otras personas.