jueves, 30 de junio de 2016

Conjuntod

Conjuntos:
Es cualquier agregado o colección de objetos con o si relación entre ellos.
Requisitos:

  • LA colecciones de objetos debe estar bien definida
  • Ningún objeto del conjunto se debe contar más de una vez. 
Noticion:
Para denotar un conjunto se usa letras mayúsculas. 
Elementos:
Objetos individuales que forman el conjunto y se usan letras minúsculas. 
Pertenencia:
Relación entre un conjunto y sus elementos que se simboliza con epsilon. 
a es un elemento de A. 
a no es un elemento de A.
Especificación:
  1. Método de enumeración, de tabulacion o por extensión. (en listar los elementos separados por coma, todo entre llaves). 
  2. Método descriptivo o por comprensión.  (encerrar entre llaves una propiedad definitoria que exprese específicamente los requisitos que debe satisfacer un elemento para pertenecer al conjunto). 
Operaciones entre conjuntos:
  1. Complementacion: lo que falta para hacer el universo. 


lunes, 27 de junio de 2016

Prueba Coordinada

Prueba Coordinada:
El día viernes 24 de Junio no tuvimos clase ya que en ese día realizamos  nuestra prueba de seguimiento en el salón G-302 donde nos reunimos todas las secciones de la clase de Estrategias de Resolución de Problemas y tuvimos la prueba donde obtuve un resultado de 80pts.
Recíproca,  inversa y contra-positiva:
Cualquier proposición condicional se halla formada por una hipótesis y conclusión. Si se alteran se forma una condicional.
Ejemplo:
Si esta lloviendo, entonces hay nubes e el cielo.

  • Recíproca: si hay nubes en el cielo,  entonces esta lloviendo.
  • Inversa: si no está lloviendo, entonces no hay nubes en el cielo.
  • Contra positiva: si no hay nubes en el cielo, entonces no está lloviendo.




lunes, 20 de junio de 2016

Fundamentos de la Lógica

Proposición:
Es cuando una frase es verdadera o falsa pero no puede ser ambos.
Guatemala es el país con mayor extensión territorial.
Está lloviendo y el sol está brillante.

No Proposición:
Es cuando se dan frases en forma de pregunta o en forma de ordenes.
¿Está usted en su casa?
Diríjase a su cuarto.

domingo, 12 de junio de 2016

Repaso Para el Primer Parcial

REPASO NO. 1

En el primer repaso se resolvieron ejercicios teóricos y prácticos, en los ejercicios teóricos se resolvieron enunciados sobre los tipos de razonamientos y en los ejercicios prácticos se resolvieron problemas utilizando distintos tipos de estrategias dependiendo la situación que nos plantearan, además se revolvieron unos ejercicios de adivinar el término que le sigue a una serie de dígitos.
Este fue el repaso no. 1 para el primer parcial.



jueves, 9 de junio de 2016

TANGRAM

TANGRAM
¿Qué es el Tangram?
Juego de origen chino formado por siete piezas poligonales, generalmente de madera, con las que deben formarse figuras sin superponerlas.
La dificultad de esta distracción es formar figuras utilizando todas las piezas colocándolas una al lado de otra y no por encima. 
El día de hoy en la clase realizamos un gato, un pato, una flecha y una copa.



             

Ejercicios con Bloques

Este método de aprendizaje de construcción de bloques nos ayuda a generar una mejor orientación espacial donde vemos como acomodar de una mejor forma los bloques para poder armar distintas formas que nos piden.
Con esta figura su pueden realizar varias formas diferentes utilizando todas las piezas y colocarlas a la par de cada una sin poner una encima de otra.


domingo, 5 de junio de 2016

Tipos de Estrategias


  • Estrategia Ensayo y Error:
Esta estrategia consiste en probar diferentes alternativas hasta llegar a la solución, al probar distintas alternativas nos damos cuenta que aveces el problema tiene una o varias soluciones.
  • Estrategia Lista o Cuadro:
Esta estrategia consiste en realizar una lista o cuadro donde se colocan todos los datos que tenemos y el seguimiento que se le da a los mismos datos, se sigue ciertos lineamientos según los plantee el problema hasta llegar a la solución.