viernes, 8 de julio de 2016

Encuesta 2

Ejemplo 2:
La siguiente lista muestra las preferencias de 102 personas para catar vinos.
99 prefieren spañada.
96 prefieren ripple.
99 prefieren Boones.
95 prefiere  spañada y ripple.
94 prefieren ripple y Boones
96 prefieren spañada y Boones.
93 prefieren los tres.
a)  a cuantas les gusta ninguno de los tres?
b)  spañada pero no ripple
c)  cualquiera excepto Boones
d)  solo el ripple
e) Exactamente dos tipos de vino.

Solucion:

Encuesta

Encuesta:
Ejenplos:
Paula es fanática de Paul simón y artículos garfunkel, en su colección de 22 discos tiene lo siguiente:
5 en los cuales cantan ambos, Paul y Art.
8 en los que canta Paul.
7 en los que canta Art.
12 en los que no cantan ninguno de ellos.
a)  ¿en cuantos de sus discos solo canta Paul?
b) en cuantos de sus discos solo canta Art?
c) en cuantos canta al menos uno de estos artistas?

Solución:
Intersección: 5 discos
Paul: 8 discos-t discos = 3 discos
Art: 7 discos- 5 discos= 2 discos

a)  Paul canta solo en 3
b) Art canta solo en 2
c) Ambos cantan en 10

jueves, 7 de julio de 2016

Hoja de Repaso Conjuntos

El día de hoy realizamos un repaso sobre conjuntos en los cuales nos venia operar en base al conjunto universo y graficar algunos ejemplos del mismo, teníamos que realizar el calculo de número de elementos que nos daban en un problema y así concluimos nuestro repaso de conjuntos.

Leyes D'Morgan

Leyes D'Morgan:
Es la negación de una conjunción lo cual es equivalente a una disyunción de una proposición simples, negada e inversa.

Fundamentos de la Lógica parte 4

Proposición Condicional:
Si p entonces q, cuando p es una hipótesis y q es una conclusión.


Bicondicional:
Es una conjunción de p entonces q, con q entonces p.

Fundamentos de Lógica parte 3

Conjunción:
Cuando una proposición es falsa todas son falsas excepto cuando las dos proposiciones son verdaderas.

Disyunción:
Cuando hay una proposición verdadera todas son verdaderas excepto cuando hay dos proposiciones falsas, ambas son falsas.

Negación:
Es el valor opuesto de una proposición, si es falsa pasa a verdadero y viceversa.

Fundamentos de la Lógica parte 2

Proposición Abierta:
Es un aneunciado que no se puede calificar como verdadero o falso ya que no tiene un sujeto específico.

Proposición Compuesta:

Tipos de Razonamiento parte 3

  • Estrategia Resolver un Problema Similar más Simple:
Esta estrategia consiste en resolver el problema comparándolo con otro inciso del mismo o con otro problema que con anterioridad lo hayamos resuelto de una forma en que lo podamos asociar los datos.
  • Estrategia Proporcionalidad y Porcentajes:
Esta estrategia consiste en resolver problemas usando la técnica de porcentajes asimilando el total a 100 y así conseguir los datos faltantes del problema.

Tipos de Estrategias parte 2

  • Estrategia Buscar un Patrón:
Esta estrategia consiste en analizar el problema y con los datos que tenemos encontrar una relación entre los mismos para poder obtener los datos que le siguen para encontrar la respuesta del problema. 
  • Estrategia Diagrama o Figura:
Esta estrategia consiste en representar gráficamente el problema para tener una mejor visión del problema y poder resolverlo gráficamente y orientarnos de una mejor forma.

Razonamiento Parte 2

Razonamiento Analógico:
Consiste en obtener una conclusión con base a similitudes o analogías entre elementos. 

Ejemplo:
  • Los carneros no usan sus cuernos para defenderse sino para luchar con otros machos y procrear junto a las hembras de la manada. 
    Los toros se parecen a los carneros en muchos aspectos, incluso en que tienen cuernos, entonces también los poseen para luchar con otros machos y procrear junto a las hembras de la manada.

miércoles, 6 de julio de 2016

Conjuntos parte 2

El día de hoy no pude llegar a la Universidad por diversos motivos pero la clase fue acerca de conjuntos
Unión: la unión está formada por dos conjuntos sin ser repetidos.
Ejemplo: el conjunto universo U está formado por las letras del abecedario, A es el conjunto de las vocales y B es el subconjunto por lo tanto: AuB:(a, b, c, e, i, o, u)
Diferencia: los que están en A y no están en B,
Ejemplo: A:(a, e, i, o, u) y B(a, b, c, d, e, u)       A-B(i,u)
Cardinalidad: con la notación n(A) se denota la cantidad de elementos que hay en el conjunto A.
Ejemplo: si A(a, b, c, d) entonces n(A): 4

martes, 5 de julio de 2016

2do Parcial

El dpia de hoy realizamos nuestro segundo parcial de 17pts en el cual esperamos resultados para poder observar como vamos en nuestra zona.